lunes, 28 de marzo de 2011

Como hacer una cometa con los niños/as

La cometa es uno de los juguetes infantiles más populares entre los niños de todas las culturas. Muy poco se sabe acerca del origen de la cometa. Algunas leyendas mencionan China como el primer país donde se vio volar una cometa. Japón, así como otros países orientales, también señalan la cometa en sus leyendas. Pero otras investigaciones van más allá: dicen que fue el gran explorador, Marco Polo, quien introdujo la cometa en Europa hace siglos. En aquella época se utilizaban como dispositivo de señalización militar.

Los movimientos y los colores de las cometas constituían mensajes que se comunicaban en la distancia. En la Europa del siglo XVII, los niños ya jugaban con cometas a las que añadían cuerdas para hacerlas sonar.

El vuelo de cometas es una práctica que se usa desde hace 2 ó 3 mil años, aproximadamente. Su utilidad fue cambiando con el tiempo. Hubo una época en que la cometa era utilizada con propósitos científicos. Benjamín Franklin, descubridor de la electricidad, demostró a través de la cometa que había electricidad en las nubes durante una tormenta. Otras culturas, utilizaron cometas para celebrar algunos festejos. En la sociedad actual, la cometa es apenas un juguete para los niños, especialmente usado para disfrutar de la primavera.

Cómo hacer una cometa tradicional

Material
- Una bolsa de plástico
- 2 palos finos de madera o bambú o metal
- Cuerda
- Cinta adhesiva fuerte
- Cordel para cometas
- Una bobina o mango
- Pintura acrílica
- Un pincel

Pasos a seguir:

1- De la bolsa de plástico hay que cortar una forma aproximadamente cuadrada dejando dos lados más grandes que los otros dos.

2- Cortar los palos del mismo tamaño que la cometa. Después, hay que cruzar los palos y atarlos en el centro. Con eso se hace la base, la estructura de la cometa.

3- Hecha la estructura, hay que pegarla con cinta adhesiva en la cometa. Dar la vuelta a la cometa y poner un trozo de cinta adhesiva justo en la cruz de la estructura. De esta forma, el plástico estará protegido para cuando pases el cordel.

4- Cortar un trozo de cordel para cometas, el doble de tamaño que la altura de la cometa. Asimismo, hay que coser o pasar un extremo del cordel por la parte frontal de la cometa y enrollar varias veces el centro de la estructura y volver a pasarlo por delante. Atar fuertemente.

5- Voltear la cometa. Pasar el otro extremo del cordel por la parte inferior de la cometa y estirar con cuidado hasta que quede tenso.
6- Atar el cordel volador a la brida, un poco más arriba del centro, ajustándolo cuando eche a volar la cometa.

7- Ahora decora la cometa. Se puede usar agua con detergente para que la pintura se seque mejor en el plástico.

8- Hacer la cola. La cola es lo que da estabilidad a la cometa. Haz una con plástico, cinco veces la altura de la cometa.

¡Feliz vuelo!!

Medidas de seguridad durante el vuelo de la cometa

Antes de montar una cometa es muy importante hablar con los niños acerca de cómo y dónde volar una cometa. Es necesario tener en cuenta algunas reglas:

1- Jamás se debe volar una cometa cerca de postes y líneas de electricidad.

2- No es recomendable utilizar materiales o cordones de metal en la cometa. Eso podría atraer la electricidad.

3- Usar hilo de pescar o hijo metálico especial para volar la cometa.

4- No usar la cometa en la lluvia. El cordón mojado puede atraer la electricidad.

5- En el caso de que la cometa se quede atrapada en un árbol o poste, no se debe atrapar, ya que subirse a lugares muy altos es peligroso.

6- Volar la cometa en lugares donde no haya personas. Una caída descontrolada de la cometa podría causar molestias a otras personas.

7- No volar la cometa cerca de carreteras o pistas. Puede distraer la atención de los conductores.

8- Volar la cometa cuando las condiciones climáticas no sean de tormenta.

La práctica del vuelo de cometas debe ser un placer, no un problema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario